Skip to content

GitLab

  • Projects
  • Groups
  • Snippets
  • Help
    • Loading...
  • Help
    • Help
    • Support
    • Community forum
    • Submit feedback
    • Contribute to GitLab
  • Sign in
S
simplenlg-es
  • Project overview
    • Project overview
    • Details
    • Activity
    • Releases
  • Repository
    • Repository
    • Files
    • Commits
    • Branches
    • Tags
    • Contributors
    • Graph
    • Compare
  • Issues 1
    • Issues 1
    • List
    • Boards
    • Labels
    • Service Desk
    • Milestones
  • Merge Requests 0
    • Merge Requests 0
  • CI / CD
    • CI / CD
    • Pipelines
    • Jobs
    • Schedules
  • Operations
    • Operations
    • Incidents
    • Environments
  • Analytics
    • Analytics
    • CI / CD
    • Repository
    • Value Stream
  • Wiki
    • Wiki
  • Members
    • Members
  • Collapse sidebar
  • Activity
  • Graph
  • Create a new issue
  • Jobs
  • Commits
  • Issue Boards
  • Julio Janeiro Gallardo
  • simplenlg-es
  • Wiki
  • Sección IV – Lexicon

Last edited by Andrea Cascallar Fuentes Jan 11, 2019
Page history

Sección IV – Lexicon

Al igual que otros sistemas de procesamiento de lenguaje natural, SimpleNLG-ES necesita información acerca de las palabras. Esta información la proporciona un lexicon. En SimpleNLG-ES hemos incluido como lexicon el diccionario español proporcionado por el proyecto FreeLing [1] bajo una licencia LGPLLR. Se accede al lexicon a través de:

    Lexicon lexicon = new XMLLexicon();

También se puede crear un lexicon propio. La forma más sencilla de hacerlo es, editando default-spanish-lexicon.xml, en el archivo jar de SimpleNLG-ES. Si el nuevo lexicon se llama mi-lexicon.xml, y se guarda en el directorio de trabajo actual, se puede acceder a él de la siguiente forma:

    Lexicon lexicon = new XMLLexicon("mi-lexicon.xml");

Para acceder a un lexicon fuera del directorio de trabajo actual, se debe indicar el nombre completo de la ruta (por ejemplo, "/home/lexicons/mi-lexicon.xml", "C:\lexicons\mi-lexicon.xml" ).

Una vez que tengamos un lexicon, podemos crear un NLGFactory (objeto que crea la estructura) y un realiser (objeto que transforma las estructuras en texto), de la siguiente forma:

    NLGFactory nlgFactory = new NLGFactory(lexicon);
    Realiser realiser = new Realiser(lexicon);

[1] FreeLing, una herramienta de código abierto para el análisis del lenguaje: http://nlp.lsi.upc.edu/freeling/node/1

Clone repository
  • Home
  • Sección 0 – Tutorial de SimpleNLG ES
  • Sección I – Qué es SimpleNLG es
  • Sección II – Quién puede usar SimpleNLG es
  • Sección III – Primeros pasos
  • Sección IV – Lexicon
  • Sección IX – Modificadores vs. complementos
  • Sección V – Generando una oración simple
  • Sección VI – Verbos
  • Sección VII – Qué son los complementos
  • Sección VIII – Adición de adjetivos mediante el ‘modifier’
  • Sección X – Añadiendo múltiples sujetos y complementos
  • Sección XI – Frases preposicionales
  • Sección XII – Diferentes formas de especificar una frase
  • Sección XIII – Generando una oración con múltiples cláusulas
View All Pages